- Alcoholes: Grupo hidroxilo (-OH). Los más conocidos son el metanol y el etanol.
- Aldehidos: Grupo Carbonilo (CHO), al igual que las cetonas. Siempre se situan en los extremos de la cadena carbonada.
- Cetonas: Grupo carbonilo (CO)
- Ácidos carboxílicos: Grupo carboxílico (-COOH). SIempre van al final de la cadena carbonada
Un pequeño blog sobre la apasionante química del carbono creado por alumnos del colegio Miralba
lunes, 18 de marzo de 2013
Compuestos oxigenados
Son aquellos que contienen oxígeno en alguno de sus grupos funcionales:
Ejemplo de aldehido
Propiedades de los hidrocarburos:
·
De los hidrocarburos saturados:
- Temperaturas de ebullición bajas que aumentan con la longitud de la cadena carbonada.
- Densidad menor que la del agua que también aumenta a medida que lo hace la cadena carbonada.
- Insolubles en agua
- Solubles en disolventes orgánicos
- Escasa reactividad, ya que son muy estables.
·
Hidrocarburos insaturados: Propiedades similares pero los enlaces
dobles y triples les confieren mayor reactividad
→ Todos
los hidrocarburos experimentan una racción de combustión: arden
rápidamente en presencia de suficiente oxígeno y producen dióxido
de carbono y agua, desprendiendo una gran cantidad de energía en
forma de luz y calor.
Hidrocarburos
Los
hidrocarburos son compuestos de carbono e hidrógeno que, atendiendo
a la naturaleza de los enlaces, pueden clasificarse de la siguiente
forma:
__ Dentro de los acíclicos, los alcanos son los que tienen uno o más enlaces simples, los alquenos son los que tienen uno o mas enlaces dobles (puede haber simples) y los alquinos son los que tienen uno o más enlaces triples (pudiendo haber a su vez enlaces dobles y triples)
Características de los Compuestos Orgánicos:
Las propiedades generales de los compuestos del carbono son:
- Son Combustibles
- Poco Densos
- Electro conductores
- Poco Hidrosolubles
- Pueden ser de origen natural u origen sintético
- Tienen carbono
- Casi siempre tienen hidrogeno
- Su enlace mas fuerte en covalente
- Presentan isomería
- Existen mas de 4 millones
- Presentan concatenación
sábado, 16 de marzo de 2013
Los enlaces del carbono 2
· Enlace doble C=O y dos sencillos C-H
· Enlace doble C=O y dos sencillos C-H
· Enlace triple C?N y uno sencillo C-H
· Enlace doble C=O y dos sencillos C-H
· Enlace triple C?N y uno sencillo C-H
Los enlaces del carbono 1
· Enlace sencillo C-C y seis C-H

· Enlace doble C=C y cuatro sencillo

· Enlace triple C?C y dos sencillos C-H
· Enlace doble C=C y cuatro sencillo
· Enlace triple C?C y dos sencillos C-H
La tetravalencia del carbono
Historia de los compuestos de carbono
En 1828, el alemán F. Wöhler sintetizó un
compuesto inorgánico denominado urea. Mediante su
contribución se demostró, en contra del pensamiento científico de
la época, que un producto de los procesos vitales se podía obtener
en el laboratorio a partir de materia orgánica.
· J. Jacob Berzelius (1779-1848): Creador de la
química orgánica. Introdujo las nociones de isomería y radical
orgánico.
· Friedich August Kekulé (1829-1896):
Estableció la tetravalecia del carbono
· Linus Carl Pauling (1901-1994): Fue uno de los
primeros en aplicar los principios de la mecánica cuántica para dar
explicación a los fenómenos de difracción de los rayos X y logró
describir satisfactoriamente las distancias y los ángulos de enlace
entre átomos de diversas moléculas.
¿Qué es la química orgánica?
La química orgánica es la disciplina científica
que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de
compuestos químicos formados principalmente por carbono
e hidrógeno, los cuales pueden contener otros
elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre,
nitrógeno, halógenos, fósforo o silicio.
BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG
Os damos nuestra bienvenida a este nuevo blog dedicado a la
química orgánica. Esperamos que os pueda servir de ayuda la
información que os ofrecemos. Este blog fue creado y será
actualizado por Alberto Barreiro, Brais Sousa y Sabela Taboada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)